En este curso aprenderás a utilizar la nomenclatura del ISCN 2024 aplicada a la hibridación in situ, tanto en metafases como en núcleos interfásicos. Analizaremos ejemplos de resultados normales y anómalos, revisando el uso de diferentes tipos de sondas —de secuencia única, teloméricas pintados y de enumeración— y la forma correcta de reportar sus posiciones relativas. También profundizaremos en la descripción de hallazgos cuando se emplean sondas de fusión y de break apart, incorporando criterios claros y actualizados para la interpretación y el reporte.
Y además, te llevás de regalo dos láminas descargables:
🧬 Un cariotipo con bandeo G acompañado de su idiograma, ideal para imprimir en tamaño A3.
🔠 Un resumen en PDF con todas las abreviaturas y símbolos que se usan en nomenclatura citogenética.
Ideal para un fin de semana intensivo o para sumarlo a tu formación cuando querés repasar lo esencial, pero con nivel profesional.
PROGRAMA
ISCN 2024 – MICROARRAYS
VIDEO 1: REGLAS GENERALES DE LA NOMENCLATURA ISCN 2024 (42min)
– Principios generales.
– Orden de las anomalías cromosómicas.
– Reglas de nomenclatura.
– Mosaicismo y quimeras.
– Técnicas múltiples.
– Formato cariotipo.
– Formato microarray
VIDEO 2: NOMENCLATURA PARA LA HIBRIDACIÓN IN SITU (22min)
– Hibridación en metafases.
– Hibridación en núcleos interfasicos.
– Tipos de sondas
– Resultados normales y anómalos.
– Sondas de fusión y de Break Apart
Currículum
- 1 Sección
- 2 Clases
- 64 Minutos
- ISCN 2024 - HIBRIDACIÓN IN SITUReglas generales ISCN 20242